
Sabías que…
¿Qué es la fisioterapia?.
La fisioterapia es una disciplina sanitaria que se centra en la prevención, tratamiento y recuperación de lesiones del sistema musculoesquelético, nervioso y respiratorio. Gracias a técnicas manuales, ejercicios terapéuticos y diferentes tecnologías, permite aliviar el dolor, recuperar la movilidad y mejorar la calidad de vida.
Se aplica en una amplia variedad de situaciones:
- Lesiones agudas como fracturas, esguinces, luxaciones o desgarros musculares.
- Procesos postoperatorios, donde es fundamental para acelerar la recuperación, evitar rigideces y fortalecer la zona intervenida.
- Dolores crónicos de espalda, cuello, hombros o rodillas.
- Prevención de recaídas, enseñando al paciente a cuidar su cuerpo con ejercicios personalizados y pautas posturales.
La fisioterapia no solo ayuda cuando ya existe una lesión, también es esencial en la prevención y en la mejora del bienestar diario.

¿Qué es la fisioterapia deportiva?
La fisioterapia deportiva está orientada a quienes practican deporte, tanto en el ámbito recreativo como en la competición profesional. Su finalidad es prevenir y tratar lesiones propias de la actividad física, optimizar el rendimiento y facilitar una vuelta segura al entrenamiento.
Algunas de las lesiones más frecuentes que se abordan son:
- Esguinces y torceduras.
- Roturas fibrilares y sobrecargas musculares.
- Tendinitis y tendinopatías.
- Lesiones de rodilla, tobillo y hombro muy comunes en la práctica deportiva.
Además, la fisioterapia deportiva es clave en el proceso postoperatorio tras una cirugía relacionada con el deporte, ya que ayuda a recuperar fuerza, movilidad y confianza en la zona afectada.
El trabajo fisioterapéutico se adapta siempre al nivel del deportista y a las demandas de su disciplina, con técnicas manuales, readaptación al esfuerzo y programas de prevención de recaídas.


¿Qué es la terapia manual?.
La terapia manual es el conjunto de técnicas que el fisioterapeuta realiza con sus manos para evaluar, tratar y prevenir disfunciones musculares, articulares y nerviosas.
Se utiliza en pacientes con dolores musculares, contracturas, bloqueos articulares, rigideces tras fracturas o postoperatorios, así como en deportistas que necesitan mantener la movilidad y reducir el riesgo de lesiones.
Entre sus beneficios destacan:
- Reducción del dolor y las tensiones musculares.
- Mejora de la movilidad y la flexibilidad.
- Corrección de alteraciones posturales.
- Recuperación más rápida tras una lesión o cirugía.
La terapia manual es una de las herramientas más eficaces y seguras para restablecer el equilibrio corporal y favorecer el bienestar.

¿Qué es la fisioterapia a domicilio?
La fisioterapia a domicilio es la opción ideal para quienes, por comodidad o necesidad, prefieren recibir tratamiento en casa. Es especialmente útil en pacientes con fracturas recientes, movilidad reducida, postoperatorios o personas mayores que encuentran difícil desplazarse hasta la clínica.
El fisioterapeuta se traslada con el material necesario y adapta las técnicas al entorno del paciente, ofreciendo un tratamiento seguro y personalizado.
Entre sus ventajas se encuentran:
- Comodidad y accesibilidad, sin necesidad de traslados.
- Recuperación más cercana y efectiva tras cirugías, accidentes o periodos de inmovilización.
- Atención adaptada a la rutina diaria del paciente.
Es una forma de garantizar que cada persona pueda recibir la fisioterapia que necesita en el lugar donde se siente más cómodo: su propio hogar.

¿Qué son los puntos gatillo?
Los puntos gatillo miofasciales son pequeñas áreas hiperirritables dentro de un músculo que, al presionarse, generan dolor intenso y, en muchos casos, dolor referido hacia otra zona del cuerpo.
Se desarrollan con frecuencia en personas con sobrecargas musculares, estrés, malas posturas, esguinces mal recuperados o entrenamientos intensos. Estos puntos pueden provocar rigidez, debilidad muscular, limitación en los movimientos e incluso dolor crónico.
El tratamiento fisioterapéutico incluye:
- Presión manual específica para desactivar el punto.
- Estiramientos dirigidos.
- Técnicas complementarias como la punción seca, muy eficaz en contracturas profundas.
Al liberar los puntos gatillo, se consigue disminuir el dolor, relajar la musculatura y recuperar la movilidad.

¿Qué es la diatermia-tecarterapia?
La diatermia es una técnica de electroterapia avanzada basada en la aplicación de corrientes de alta frecuencia que generan efectos térmicos y biológicos en los tejidos.
Esta estimulación profunda favorece la regeneración celular, la mejora de la vascularización y la reducción del dolor e inflamación, siendo muy eficaz tanto en lesiones agudas como crónicas consigue disminuir el dolor, relajar la musculatura y recuperar la movilidad.

¿Qué son las ondas de choque?
La Los puntos gatillo miofasciales son pequeñas áreas hiperirritables dentro de un Las ondas de choque son un tratamiento no invasivo que utiliza ondas mecánicas de alta energía para estimular la regeneración de los tejidos y aliviar el dolor. Se aplican directamente sobre la zona afectada.
Este tipo de terapia es muy eficaz en lesiones que no responden bien a otros tratamientos convencionales, ya que favorece la circulación sanguínea, la formación de nuevos vasos, la regeneración del tejido y la disminución de la inflamación.
Se emplea en patologías como:
- Fascitis plantar.
- Tendinitis del hombro (calcificaciones).
- Epicondilitis o codo de tenista.
- Síndrome de la cintilla iliotibial.
- Tendinopatías crónicas en rodilla, tobillo o tendón de Aquiles.
Las ondas de choque ayudan a reducir el dolor, acelerar la recuperación y evitar la cronificación de muchas lesiones.

¿Qué es la fascitis plantar?
La fascitis plantar es una de las causas más frecuentes de dolor en el talón. Se produce por la inflamación de la fascia plantar, un tejido que recorre la planta del pie y que da soporte al arco.
Aparece con frecuencia en personas que practican deporte de impacto, caminan o permanecen mucho tiempo de pie, tienen sobrepeso o utilizan calzado inadecuado.
Los síntomas más comunes son:
- Dolor en la base del talón, especialmente por la mañana o después de estar sentado.
- Molestias que empeoran con el ejercicio o al final del día.
El tratamiento de fisioterapia combina ondas de choque, estiramientos específicos, terapia manual y ejercicios de fortalecimiento. De esta manera se consigue reducir la inflamación, aliviar el dolor y evitar recaídas.reducir el dolor, acelerar la recuperación y evitar la cronificación de muchas lesiones.

¿Qué es la epicondilitis?
La epicondilitis, conocida popularmente como “codo de tenista”, es una lesión que afecta a los tendones del codo debido a una sobrecarga o movimientos repetitivos. Aunque se asocia al tenis, también es frecuente en trabajos manuales, uso prolongado de ordenador o actividades que implican fuerza en la muñeca y el antebrazo.
Los síntomas incluyen:
- Dolor en la parte externa del codo que puede irradiar hacia el antebrazo.
- Dificultad para coger objetos o realizar movimientos de agarre.
- Debilidad en la mano y el brazo.
El tratamiento fisioterapéutico se centra en reducir la inflamación y el dolor, combinando técnicas como ondas de choque, terapia manual, estiramientos, punción seca y ejercicios de fortalecimiento progresivo. El objetivo es recuperar la funcionalidad del codo y prevenir nuevas recaídas.

¿Qué es la artrosis?
La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta al cartílago de las articulaciones, provocando que se desgaste con el tiempo. Es muy común en rodillas, caderas, manos y columna, y suele aparecer con la edad, aunque también puede deberse a lesiones previas o sobrecargas repetitivas.
Los síntomas característicos son:
- Dolor articular que aumenta con la actividad.
- Rigidez, sobre todo tras periodos de reposo.
- Pérdida de movilidad y, en algunos casos, inflamación.
La fisioterapia desempeña un papel clave en el manejo de la artrosis, ayudando a reducir el dolor, mantener la movilidad, fortalecer la musculatura de soporte y mejorar la calidad de vida del paciente. Los ejercicios terapéuticos, la terapia manual y las técnicas analgésicas son esenciales para ralentizar el avance de la enfermedad y conservar la autonomía.ación y el dolor, combinando técnicas como ondas de choque, terapia manual, estiramientos, punción seca y ejercicios de fortalecimiento progresivo. El objetivo es recuperar la funcionalidad del codo y prevenir nuevas recaídas.

¿Qué es la artritis?
La artritis es una inflamación de las articulaciones que puede tener diferentes causas: autoinmunes (como la artritis reumatoide), infecciosas o metabólicas. A diferencia de la artrosis, que es degenerativa, la artritis se caracteriza por un proceso inflamatorio que puede afectar a varias articulaciones a la vez.
Sus síntomas más habituales son:
- Dolor intenso en las articulaciones.
- Inflamación visible, calor y enrojecimiento.
- Rigidez y limitación del movimiento.
- En fases avanzadas, deformidades articulares.
La fisioterapia en la artritis se centra en mantener la movilidad, disminuir el dolor, evitar rigideces y mejorar la fuerza muscular. A través de ejercicios adaptados, técnicas manuales y educación postural, el paciente consigue preservar la función articular y mantener una mejor calidad de vida.. El objetivo es recuperar la funcionalidad del codo y prevenir nuevas recaídas.

Descubre curiosidades fascinantes sobre fisioterapia.
Aquí encontrarás información esencial y datos interesantes sobre fisioterapia.
Introducción a la fisioterapia
Conoce los principios básicos que sustentan esta disciplina clínica.
Terapias y técnicas
Aprende sobre métodos innovadores y enfoques efectivos en el tratamiento.
Curiosidades del cuerpo
Descubre datos sorprendentes sobre cómo responde el cuerpo al movimiento.